sábado, 8 de marzo de 2014

Marcas alternativas con miniaturas Old School (3ª y última parte)

 Y llegamos a la ultima entrega de esta serie de entradas para recomendaros algunas marcas de miniaturas que no son muy conocidas, y que os pueden suponer una opción interesante a la hora de organizar vuestros ejércitos.
 La siguiente marca que os recomiendo, es Crooked Claw Miniatures.

CROOKED CLAW MINIATURES

http://crooked-claw.blogspot.com.es/

 Solo tiene goblins, al menos por ahora, ya que el tío es un gran fan de Kevin Adams y sus esculturas de pieles verdes. Eso si, no se podría tener más aire Oldhammer, ya que a cualquiera que no las conozca las tomará por goblins de Citadel o Marauder de finales de los 80, principios de los 90.





En esta foto, se pueden ver las nuevas miniaturas mezcladas con algunas de las antiguas de Citadel, a ver quien las distingue.







 Creo sinceramente, que son una miniaturas preciosas. Supongo que influye mucho el que a mi los goblins sean de mis criaturas y razas favoritas en todos los juegos, y que también sea un gran admirador de Kevin Adams.


 SCOTIA GRENDEL.

http://www.scotiagrendel.com/Products/

 En esta marca en realidad, las miniaturas de fantasía que pertenecían al juego Leviathan (el cual está disponible en la página, en descarga gratuita) en si no son nada del otro mundo, aunque tienen algunas referencias de monstruos en resina que debido al bajo coste que tienen, pueden ser muy interesantes. En la gama de ciencia ficción la cosa cambia, ya que tienen disponibles las miniaturas de las antiguas gamas de los juegos Urban Mammoth, Void, y Kriomek. (de los cuales también tienen los reglamentos en descarga gratuita) Pero en algo que si que esta marca puede sernos muy útil, es en elementos de escenografía, ya que tiene algunos muy baratos y que están muy bien.






¿que tal como gladiadores de pozo?

Unos perfectos Adeptus Arbites


¿Alguien quería vehículos para jugar a Mad Max?

¿O lo preferís a modo exodita eldar?
¿Quien necesita un transporte blindado por menos de 20 euros?


¿A alguno le apetece montarse un studio de nigromante...
 
Una taberna...

O la tienda de un curandero, cada uno por menos de 10 euros?
 pues cosas como estas y más podéis encontrar en su página.


 Y en fin, estas ha sido mis recomendaciones por ahora. Evidentemente hay muchas más marcas, pero son bastante conocidas si no mucho por los aficionados, y esta entrada trataba sobre todo de enseñaros algunas marcas antiguas en su mayoría, y poco conocidas todas ellas, para ampliaros las posibilidades a la hora de hacer vuesgtras compras. Si alguno conocéis otras marcas que sean grandes desconocidas para el gran público, y  que tengan minis con ese aire retro que nos gusta, que no dude en decírmelo si quiere, y ampliaré esta serie de entradas. 
 Un saludo a todos, y espero haberos dado alguna que otra sorpresa agradable. 

viernes, 7 de marzo de 2014

Marcas alternativas con miniaturas Old School (2ª parte)

 Aquí continuo con mi repaso a un buen puñado de marcas, que tienen miniaturas con un aire retro, que podemos usar para nuestras antiguas ediciones de Warhammer y 40.000, y por que no, para los propios juegos de esas marcas, que en la mayoría de casos son también juegos olvidados desde hace mucho.

 La siguiente marca que voy a poner, es una que la mayoría ya conoceréis, pero que nunca está de más hablar de ella.

 BLACK TREE DESIGN

http://www.blacktreedesign.com/europe/home.php?cat=2309

 Esta marca, tiene además de una extensa gama de miniaturas históricas, un pequeña gama de Sci-Fi, una gama enorme y muy bonita de todas las etapas de Doctor Who, y sobre todo, una gama también bastante extensa de miniaturas de Fantasía. Estas son de las que me voy a ocupar en esta entrada. Están divididas en dos secciones, Fantasy armies, donde tienen miniaturas de una selección de ejércitos que supongo (no tengo la certeza) que son de su propia gama, y Harlequin Fantasy, que son miniaturas de fantasía de la desaparecida marca Harlequin miniatures, con muchas referencias de escultores como Kev Adams.
  En ambas gamas podemos encontrar miniaturas que nos vendrían muy bien, pero es en la gama de Fantasy armies, donde encontramos las más afines a nuestro propósito.










 ¿Os recuerdan a otras miniaturas? Lógico, tienen un aire a las miniaturas de 4ª edición de Warhammer, que  más descarado imposible. Todas estas unidades que veis las venden en lotes de 18 miniaturas de metal por 30 euros. O en blisters sueltos. Os recomiendo que le echéis un ojo a ambas gamas, pues aunque no tienen unos precios tan tan baratos como los que he puesto de EM4 (bueno, en realidad es que ninguna marca los tiene) siguen siendo mucho más económicos que GW y con unas minis llenas de personalidad y carisma.


 MIRLITON

 Esta marca Italiana, tiene al igual que Black Tree, una gama de histórico, y una amplia gama tanto de miniaturas de Fantasía, Sci-Fi, y Terror. En su caso, estas miniaturas pertenecían originalmente a la también desaparecida Grenadier. La gama de fantasía, es la que corresponde a las miniaturas de Fantasy Warriors que os puse en la anterior entrada. Por lo que aquí encontraréis las referencias de metal que no tenga ya disponibles EM4, para los grupos de mando y tropas especiales, además de multitud de razas distintas y una gama futurista que para Necromunda, viene que ni pintada.
 Grenadier era una de las grandes competidoras de GW en su día, y a decir verdad, a día de hoy algunas de sus referencias distribuidas ahora por Mirliton, siguen siendo una auténtica maravilla.

 Para la gama de fantasía, tenemos un amplio surtido de razas, y todas ellas con un aspecto magnífico.






Est Gigante de guerra goblin, es posiblemente una de mis miniaturas favoritas de todos los tiempos.






 Y la verdad es que la gama futurista no se queda atrás.





¿Os recuerdan a los personajes de cierta película de Mel Gibson?




Menudo carisma tiene esta mini para líder de una banda de Scavengers.



 En cuanto al precio, las miniaturas tamaño humano las venden en blisters de 5 minis por 8 euros. El resto depende de la miniatura en cuestión.

 En la siguiente, y última parte de estas entradas, las dos últimas marcas. Espero que os gusten y os sirvan de ayuda para confeccionar vuestros ejércitos, bandas, etc,  o que simplemente os haya descubierto algunas miniaturas que os gusten.
 Un saludo y como siempre, esperamos vuestros comentarios.





martes, 4 de marzo de 2014

Marcas alternativas con miniaturas Old school (1ª parte)

 A raíz de la mini conversación que se desarrolló en la entrada anterior sobre las miniaturas de Warzone, se me ha ocurrido que podía poner una sobre las marcas que conozco que venden miniaturas con aspecto clásico, y que son una buena alternativa debido a su gran precio.
 Como no se pueden poner fotos en las contestaciones (a ver si blogger arregla eso, al igual que la opción de poder editar las respuestas) pues creo que es una buena idea esta entrada, y que a más de uno le vendrá bien. Seguro que muchos de vosotros ya las conocéis, pero es muy posible que otros no. Aunque más bien serán entradas, en plural. En principio había pensado hacer una sola, pero tras ir desarrollando esta primera, he visto que se me va el espacio muy rápido hablando de una sola marca. Así que tendré que dividir la entrada en dos o tres para que no sea incómodo verla, teniendo que estar bajando y bajando la página para poder terminar de leerla entera.

 La mayoría de las miniaturas alternativas eso si, van a ser para juegos futuristas como Necromunda, Warhammer 40.000, y similares, ya que es de lo que más opciones hay. Y oye, por que no, también es posible que os descubra nuevos juegos que queráis probar.

 Pero pongámonos ya con las manos en la masa.

EM4.

http://www.em4miniatures.com/

 Esta marca fue para mi todo un descubrimiento.  Algunos me han dicho que sus minis no son muy allá, pero la verdad es que con el precio que tienen, se compensa con creces. Tienen tanto miniaturas de metal, como de plástico, y hasta algunas series de miniaturas ya pintadas (si, no pre-pintadas, si no pintadas completamente). Pero es sobre todo en su gama de miniaturas de plástico, donde está el gran chollo.
 Para fantasía, tiene la gama de miniaturas que en su día perteneció a Grenadier, y a su juego Fantasty  Warriors.



Guerreros enanos de plástico

Guerreros orcos de plástico

Y aquí uno de cada sin pintar.

Puede que no tengan un detalle tan increíble como el de las miniaturas actuales, pero a 0,25 euros la miniatura, salen muuuuuyyyy rentables. Si, no habéis leído mal, cuestan cada una 25 ctms de euro. Y si quieres los puedes comprar en lotes de 50 miniaturas a 9,25 euros (o sea, nos salen 3 gratis)
 Además, para los que queráis probar este juego (Fantasy Warriors), lo podéis descargar gratuítamente en la misma página
http://www.em4miniatures.com/acatalog/Fantasy_Warriors.html

 Yo creo que son una gran alternativa para hacer de tropas básicas, para añadir enemigos a juegos como Hero quest (hasta llevan la misma peana), o simplemente para hacernos un ejército con un aspecto retro de aupa. Además, con un buen pintado lucen muy bien. Un ejemplo.


 De la gama de metal, no les quedan demasiadas referencias, pero para los que os hayan gustado, más adelante (en la siguiente entrada) os pondré otra casa que distribuye las minis de metal de la antigua Grenadier.

 En la gama de Sci fi, esta empresa se luce también un montón. Podemos encontrar unos pandilleros para Necromunda, muy muy resultones y a unos precios de escándalo. Pertenecen a un juego de escaramuzas que distribuyen ellos llamado Combat zone.




Estos 5 pandilleros multicomponente de plástico, cuestan 3 euros.

Y estos 5 con armas pesadas y especiales, 5,40 euros.
 Y más cosas como una especie de guardias imperiales, mechs que pueden servir perfectamente para Battletech (5 por 3 euros) y más cosas que os animo a ver. Estas miniaturas se complementan también con una gama de minis de metal, también disponibles en la página. Además del juego, en varios formatos, incluido un reglamento básico de descarga gratuita.
http://www.em4miniatures.com/acatalog/Combat_Zone_products.html


 Y es ya en su gama de miniaturas pintadas, donde esta marca se luce. Ellos las nombran como pre-painted, pero os aseguro que están bastante más que prepintadas. Y los precios, bueno, pues como todo lo que tienen, barato no, lo siguiente.
Estos 5 aventureros (¿a quien me recordaran? ), que vienen en una caja con 5D20, cuestan 14,75 euros.
Lo mismo que estos 6 monstruos para Dungeons
Estos 5 pandilleros
O estos 5 héroes orientales.
 Os recomiendo que le echéis un vistazo a fondo a su página por que no tiene desperdicio.

 En la próxima entrada, otras marcas que espero que os gusten.

domingo, 2 de marzo de 2014

Evolucion de un juego, y pérdida de diversión.


Dos de mis juegos favoritos en sus ediciones originales



  ¿No os ha pasado nunca, que cuanto mas ediciones salen de un juego a lo largo de los años, menos os divierte?
 A mi si, desde luego. Y me ha pasado con prácticamente todos los juegos que he probado en mi vida. Y os aseguro que tras 30 años dedicados a este hobbie, esos juegos han sido muchos, muchísimos.
Es evidente que para muchos jugadores esto no es así, y que las ultimas ediciones de un juego son mejores que las antiguas. ¿Es entonces esa predilección por ediciones anteriores simplemente un gusto por lo retro o un anhelo de tiempos de juventud por parte de jugadores ya entrados en años? Bueno, en parte es posible. Pero entonces eso no explicaría por que a jugadores jóvenes que nunca vivieron esos juegos cuando salieron, ni han ido viendo la evolución como tal del mismo, cuando a día de hoy los prueban, les gusta más que la versión actual del mismo.
 Para mi la explicación de este fenómeno, es bien sencilla. El problema radica en los jugadores. Para mi existen dos tipos de jugadores, un pequeño grupo, muy muy reducido que no llega ni al 5% de los jugadores, que yo llamo aficionado total. Y el resto que para mi entran todos (en sus diferentes niveles) en los competitivos. Como aficionado total, yo entiendo a aquel que le gustan todos los aspectos del hobbie y para el que, quien gane la partida es lo de menos. La diversión radica en ver sus ejércitos pintados y transformados, desplegados frente a los de sus amigo y ver una pequeña historia desarrollarse en la mesa de juego (que posiblemente también hayan construido ellos). Los competitivos son todo el resto de jugadores. Si, ya se que alguno me dirá "es que a mi no me gusta pintar, pero no por eso soy un culoduro competitivo". No, no tienes por que ser un culoduro, pero si los aspectos artísticos del hobbie no te gustan, entonces lo único que te gusta es el juego en si mismo, como reglamento. Y seamos sinceros, una miniatura sin pintar, es solo un trozo de plástico o metal, sin personalidad ni carisma ninguno, por lo que no hay una historia que ver desarrollarse más allá del resultado de la partida.
 Cuando juegan entre dos jugadores del primer grupo, da igual a que reglamento o edición jueguen, ya que seguramente se tomarán el juego igual. El problema radica en cuanto se tienen que enfrentar un aficionado total, con un competitivo. El primero no disfrutará la partida por que no se va a desarrollar como el espera o le gustaría.


La tercera edición de Warhammer.

 Y ahí radica la falta de diversión en un juego conforme van avanzando. Los juegos originales, al principio suelen estar en su mayor parte bien terminados, pero a veces tienen un poco de fata de testeo en algunas tropas, o con combos raros que se pueden dar que hacen que determinada facción o lista sea tan poderosa de desequilibre siempre la balanza a su favor.
 Los jugadores del primer tipo, no le darán la más mínima importancia, ya que si algo ven que se demasiado poderoso simplemente no lo meterán, pues la partida no será divertida así. Además de que posiblemente ni se den cuenta de esa mega combinación de tropas/equipo/objetos etc, por que por lo general se meterán solo lo que les guste sea bueno o no.
 Es el resto de jugadores, el que verá este tipo de cosas (algunos lo aprovecharán y otros no), y pedirán a gritos que se erratee o se cambie. En la siguiente edición del juego, este estará más testado en ese aspecto, pero saldrán nuevas cosas que de nuevo desequilibrarán el juego. Los jugadores competitivos volverán a pedir cambios y mientras estos suceden aprovecharán esos fallos para hacer y jugar listas insoportables.
 En definitiva, al final las empresas van haciendo caso a este tipo de jugador, por que básicamente es el que hace ruido y se queja. Por lo que a la larga, el juego irá cada vez más enfocado a ese tipo de juego.
 ¿Cuantos de vosotros no habéis oído la típica frase de "ahora el juego está más equilibrado, antes había cosas desfasadas totalmente"?
 Para mi, cuanto más dicen los jugadores que un juego está "más equilibrado" más huyo de ese juego. Por que invariablemente, "más equilibrado" significa en el 99,9% de los casos "más competitivo".
 Otro de los factores que hacen que un juego suela ser más divertido en sus inicios, es que al principio, no hay demasiada variedad de tropas y opciones en las distintas facciones del mismo, por lo que cada uno se suele comprar lo que hay, y usarlo sin más. No te paras primero a pensar si es bueno o malo. Sencillamente al principio quieres tener todo lo que hay de tu facción y te lo compras. Y si te lo has comprado, lo vas a usar. Cuando el juego va avanzando en el tiempo, y las referencias para cada facción son ya muy numerosas, los jugadores que van entrando al juego, ya no se plantean el coleccionarlo todo, y solo compran lo que van a usar. Pero claro, el planteamiento pasa a ser justo el contrario. Antes usas lo que te compras, y ahora, compras lo que vas a usar.
 En este aspecto,  Internet a pesar de ser una gran herramienta que nos permite una mayor expansión de los juegos y que sea más fácil conocer muchas más marcas y reglamentos de lo que podíamos hacer antes por los canales clásicos de distribución, es un arma de doble filo.  También hace que los jugadores competitivos inunden los foros y páginas de "consejos" de como organizar y jugar tal o cual facción de tal o cual juego. Un gran número de jugadores, ni siquiera se molesta en plantearse que le gusta realmente a ellos, si no que simplemente siguen a pies juntillas lo que les dicen estos "gurús" y compran exactamente lo que les dicen. Y así, ves una y otra vez ejércitos clónicos en las mesas de juego.
 Algunos podréis pensar que entonces simplemente no juegues con aquellos jugadores que no ven el juego como tu. Bueno, eso sería lo ideal, si realmente tuvieras tantos jugadores a tu alrededor como para poder encontrar un buen número de tu tipo y descartar al resto.
 Pero ¿que pasa si en tu grupo de juego, no hay ninguno con exactamente el mismo punto de vista que su sobre los wargames? ¿Dejas de jugar? No es la mejor opción la verdad.
 El jugar a un reglamento en sus primeras versiones, hace que haya en principio, más limitaciones de por si a los tipos y clases de unidades y tropas que puede coger cada uno. Además, aunque se puedan hacer burradas, el que las haga se expone a que lo tachen de culoduro y que nadie quiera jugar con él. Cosa que en los reglamentos actuales, no pasará por que "es como se juega".
 Por eso, si echáis de menos, como os divertíais jugando a los primeros tiempos de Warmachine, de Chronopia, de Warzone, de Necromunda, o por supuesto de Warhammer, no lo penséis más, y volver a jugar a esa edición de vuestro reglamento favorito.


La magnífica caja de Warzone, que aún hoy se puede conseguir en Prince August a un precio ridículo.

 Si eres un jugador competitivo al que le guste que los juegos estén "equilibrados" entre facciones, bueno, a lo mejor es que esta entrada no es para ti.
 Un saludo, y como siempre esperamos vuestras opiniones y comentarios al respecto.

 PD. Cuando hago referencia al término "culoduro" me refiero a su definición original. Es decir, un afila listas. Un tío que se pasa las horas muertas delante de un libro de ejército intentando encontrar la lista definitiva.
 No a lo que los jugadores actuales entienden por culoduro, o sea , un tramposo.