Buenas de nuevo a todos. Aquí ando otra vez con una entrada dedicada al proyecto de "Los 3 Duques"
En esta ocasión divagaré un poco sobre los dilemas que se me plantean al confeccionar mi ejército bretoniano, y los diferentes TOCs que tengo con las miniaturas, y que me restringen a la hora de confeccionar la lista y montarlo (no me pasa solo con Bretonia, ya sabéis que soy un maniático de las ediciones y gamas de minis)
Para empezar, tendríamos que decidir que lista de ejército vamos a usar ¿no? Pues no, pasando olímpicamente. No sabemos aún a ciencia cierta ni que versión o edición del juego usaremos para las partidas. Y por otro lado como cada uno va a usar ejércitos bretonianos de ediciones del juego distintas, habrá elementos de los mismos que no existan en la lista de otra edición (ejem ejem cañones ejem)
Mi maravilloso cañón bretoniano, pintado cuando el mundo era joven y yo aún más. |
Partiendo de esa base, lo que haremos será hacernos cada uno una lista genérica sin pts de las minis y unidades que van a componer nuestros ejércitos. Ya nos conocéis, y sabéis que acabaremos jugando con ejércitos compuestos por lo que nos guste a cada uno, pero sin saber ni cuanto cuesta cada unidad, cada personaje, ni el ejército en si. No nos interesa saber si estamos jugando a 1500, 2000, 3000 pts... Y ni hablar de comprobar si los ejércitos tiene más o menos los mismos pts ¿Que culodurada es esa? Porque si eso siempre ha sido así para nosotros, hablando de Bretonia aún más. Si la Dama del lago es la diosa de Bretonia, Nigel Stillman es su profeta. Sus mandamientos los conocemos todos de sobra, y no hay que olvidar uno de los más importantes...
Juega siempre con tu ejército, aunque te enfrentes a ejércitos más grandes. |
En mi caso lo que haré será, poner todo lo que tengo para este ejército, y si mi rival tiene un ejército más pequeño, quitar cosas. Así que ahí va la lista:
-2 unidades de 10 caballeros (ya se decidirá en su momento si alguna es de caballeros de "élite" o lo que sea menester)
-1 unidad de 20 caballeros a pie
-1 unidad de 10 caballeros/hombres de armas con armas a dos manos
-1 unidad de 20 hombres de armas con lanza y escudo
-1 unidad de 10 arqueros
-1 unidad de 10 ballesteros
-2 unidades de 5 hombres de armas a caballo (una con arcos y otra con lanzas)
-1 cañón
-1 cañón de salvas
-Personajes varios. General, porta de batalla, héroes, paladines, hechiceros (si, hechiceros, no hechiceras)
Una vez tenemos claro lo que va a componer el ejército, toca empezar a montar y preparar las miniaturas. Hablamos de treinta y tantas miniaturas de caballería, setenta y tantas de infantería, dos máquinas de guerra, y ya veremos si algún monstruo. Son unas cuantas pero la bendición de la dama me dará fuerzas. Ahora viene una parte en la que aparece uno de mis TOC, y es decidir que miniaturas se van a utilizar.
-"¿No habías dicho que tu lo ibas a hacer de 4ª?"
Correcto, peeeeero el problema es que entre 3ª y 4ª edición del juego, las gamas de miniaturas están mezcladas. La mayoría de miniaturas que la gente acepta como miniaturas de 4ª edición en realidad salieron en 3ª (a finales de esa edición) El ejemplo más claro es El Imperio. Prácticamente la totalidad de las miniaturas del Imperio que todos tenemos como que son de 4ª y 5ª, en realidad salieron a finales de 3ª. Mi hermano y yo, lo que hacemos es en vez de orientarnos por el año de fabricación de las miniaturas de esa época, separarlas por aspecto y estética. (aunque evidentemente hay ejércitos que no se puede hacer porque realmente no les sacaron ninguna miniatura en 4ª y todas las que usaban estaban ya en 3ª)
Por suerte Bretonia tiene un cambio de estética justo al final de 3ª. Así que toca separar las que son puramente de 3a y aquellas que ya consideramos como 4a.
Esta gama es preciosa, pero son todas de 3ª edición pura. |
Así que esa será la gama, que utilice exclusivamente para montar el ejército.
Bueno, ya tenemos claro la composición, y la gama de miniaturas que vamos a utilizar. Ahora solo queda ponerse a abrir blisters, montar miniaturas, despintar las que pinté hace eones para adecuarlas a mi nivel de pintura actual y repara alguna que está un poco pocha tras años y años de guerra.
Luego viene el siguiente dilema. Y es que como ya he comentado en alguna ocasión, nosotros somos ante todo coleccionistas, peeeero como también he dicho más de una vez, para mi un ejército no es "tu ejército" si no tienes al menos uno o más personajes transformados para que sea únicos.
Uno de los personajes de mi ejército ya lo conocéis (el Duque de Bordeleaux) los hechiceros tengo las dos versiones que en su día utilizaba Bretonia, tanto a pie como a caballo. Y luego tengo varios "héroes" más, que tengo que decidir que hacer con ellos. Si dejarlos como están (y por tanto tener la colección de esa gama completa) o transformarlos y aunque sean más míos, dejar la colección tocada. Pues son miniaturas que difícilmente voy a volver a poder conseguir para tenerlas intactas en la colección.
3 candidatos a héroe personalizado. |
El primero por la izquierda es el que se usó en su día para hacer el portaestandarte de batalla de Bretonia tan mítico que aparecía en las fotos del bestiario de 4ª (y en el artículo sobre la nueva gama de Bretonia en la WD inglesa)
El Duque de Bordeleaux y su fiel portaestandarte de batalla. |
Luego está el tema de si usar algún monstruo como montura o no. Ahí no haría falta transformar al jinete, pero las monturas que pegarían para un héroe bretoniano, serían el grifo, el hipogrifo, y el pegaso. Grifo, no tengo ninguno que no tenga ya jinete. Hipogrifo tengo el genérico que salió a finales de 3ª/4ª, pero otra vez el TOC me dice que si le monto a un tipo encima, ya no es la miniatura original. Y pegaso tengo el del Imperio/altos elfos, que como tengo varios, seguramente sea el que utilice (no se si con alas abiertas como el del Imperio o con alas plegadas como el de los altos elfos).
Luego está una miniatura que me tiene en un dilema importante, y es esta:
Tengo tanto la versión montada, como la versión a pie (en la foto de los blisters sin abrir están ambas) |
Esta miniatura la representaban en su día en 4ª edición como rey de Bretonia. Sería un personaje udeal como general para jugar con todo lo que tengo, porque además al tener versión montada y a pie, te da más juego. Peeeero es que si no transformo en porta de batalla a la miniatura que puse más arriba, con esta otra Dave Andrews hizo una conversión (aunque era para histórico) que me enamoró en su día, y me tienta muuucho muuucho muuuuchísimo hacerla yo.
Seguro que los de la derecha os suenan más de verlos en la WD. |
Y por último, queda una cuestión que aunque a muchos les pueda parecer menor, a mi y sobre todo a mis manías, no. Y es que Ducado va a ser el mio. En principio como ya había pintado al Duque, que en su día en la WD nombraron como Duque de Bordeleaux, pues había elegido ese ducado. Peeero, tengo el siguiente dilema (si, otro más) Mi hermano lleva Lyonesse, Luisfe lleva Mousillon, y aunque Bordeleaux está justo debajo de Mousillon (y Lyonesse encima) y a priori podría parecer ideal pues hemos elegido 3 provincias que están juntas para la campaña, a mi me escama porque están en línea. Lo que significaría que para pelear con mi hermano tengo que pasar por las tierras de Luisfe y viceversa.
Así que había pensado en hacer a mi ejército de Artois, que hace frontera con los ducados de mis dos rivales.
Como se puede apreciar en el mapa, Artois tiene frontera con ambos ducados rivales. |
En fin, decisiones decisiones....¿Que opináis vosotros? ¿Conversionaríais las miniaturas o las dejaríais como son originalmente? ¿Cambiaríais Bordeleaux por Artois para que las batallas tengan más lógica?
A ver si la Dama me ilumina con su sabiduría y me decido de una vez. Un saludo a todos y os leo en los comentarios.