martes, 3 de septiembre de 2013

Hacerte un ejército, con minis recicladas.

 Hace unos días, coincidí después de mucho tiempo con un amigo y tras charlar un rato acordamos quedar una tarde para tomarnos un café y ponernos al día tras tanto tiempo sin vernos. La tarde que quedamos, yo había recogido unas miniaturas de casa de mi socio Luife, y como llegaba tarde (que raro en mi, jejeje), pues me las llevé conmigo. Entre las conversaciones de la vida, mi amigo me preguntó que si es que seguía con el tema de las miniaturas. Le dije que por supuesto, y que casi, ahora más que nunca. Pensé que le sorprendería y le haría gracia, lo típico que esperamos que un no friki diga de nuestro gusto por los muñequitos a ya ciertas edades. Pero mira tu por donde, el sorprendido fui yo. Me comentó que el hacía un tiempo había pensado en hacerse un ejército de fantasy, pero que cuando se paró a calcular el coste, se quedó helado, y desechó la idea.
 Yo le comenté que efectivamente, no era un hobbie barato, pero que había ediciones que salían más económicas jugar que otras. A cuanto más actual, más caro jugar si tienes que empezar desde cero. El me dijo que le daba igual la edición, e incluso las miniaturas en si. Que de hecho, le gustaban más sus miniaturas antiguas que las actuales.
 -¿Tus miniaturas antiguas? ¿Pero es que tu tienes minis?
 Era la primera noticia que tenía al respecto
 -Si, las del Battle Masters, del Hero Quest, y algunas que me fui comprando sueltas. Pero claro esas no se pueden usar para Warhammer ¿no?

 Me quedé de piedra, jamás le había creído una vena ni mínimamente friki a este tío. Y ahora resultaba que tenía juegos que se venden por una pasta gansa en ebay y que quería jugar a fantasy. ¡Y encima le gusta la vieja escuela! Otro más para Oldhammer.
 Le comenté que claro que podía usarlas, que eran totalmente válidas. Pero que esos dos juegos, valían una burrada en ebay. Que podía venderlos y con lo que sacara comprarse un ejército entero. O simplemente usar esas. El prefería usar las que tenía, por que no quería deshacerse de los juegos. Así que ni cortos ni perezosos, nos pusimos a ver que podíamos sacar de esas minis y si podía hacerse un ejército solo con ellas.



 Así que si, una vez lo miramos, se puede. No será un ejército muy grande, pero te sale un ejército legal para jugar con imperio de 4ª/5ª edición.. Y como precisamente lo quiere para jugar conmigo, le viene que ni pintado. Con las miniaturas que le venían en el Battle másters,le ha dado para hacerse una unidad de 10 caballeros, una de 15 alabarderos, con un destacamento de 5 ballesteros, una unidad de 10 arqueros, un cañón, y un general y un porta de batalla en caballo con barda. Así, antes de poner objetos mágicos ni nada, le salían 1065 pts. Para que llegara a los 1500, y viendo que mi amigo se lo estaba tomando en serio, le he regalado un hechicero del Hero Quest de la ampliación Los hechiceros de Morcar, que tenía repetido. Y unos cuantos soldados imperiales del Advanced Heroquest, que tenía también a espuertas.
 Con esa segunda unidad de Alabarderos, y el mago, llega sobradamente a los 1500 pts con un par de objetos mágicos baratunos que equipe a sus personajes.

 El no se quedaba del todo conforme, pensando que simplemente le dejaba usar esas minis para que jugara, pero que no era "legal". Me ha costado convencerlo de que aquí no hay minis legales o ilegales. Eso solo pasa en los torneos "oficiales" de GW, los cuales ya ni hay, ni el va a jugar. Así que me he puesto a buscar gente por Internet que hubiera hecho lo mismo, y sorpresa, hay un montón de gente que ha optado por el mismo camino. Los mejores que he encontrado han sido estos.

  Un ejército impresioante usando sobre todo miniaturas de Battle masters y Heroquest. Sacado del foro de Oldhammer, de un tal Harry.


Un ejército imperial, usando solo minis de Battle Masters y Heroquest para la tropa, y minis de Warhammer para los personajes. De una página llamada The Empire.





 Así que ya veis, sin gastarse un duro, se acaba de preparar un ejército para jugar a Warhammer conmigo. Y la verdad, a mi me ha picado el gusanillo (soy un envidioso) y voy a mirar entre mis minis de HeroQuest & cia a ver si me puedo sacar un ejército de la manga.





jueves, 29 de agosto de 2013

Y como era de esperar, mi hermano ganó el reto.

 Pues eso, que mi hermano ha ganado el primer reto y ha terminado el ejército de Caos de Khorne, antes de que yo terminara el de Enanos del Caos. La verdad es que yo entre tener a los niños y a mi mujer de vacaciones, y estar de feria aquí en Almería, no he tenido demasiadas oportunidades para pintar. Pero bueno, es lo que hay. Mi hermano ha elegido pintar ahora, Elfos oscuros. Son sin duda su ejército favorito, pues ya hay que tenerles ganas, para pintar más elfos oscuros, después de tener más de 7000 pts pintados de druchiis de 6ª edición. Pero en fin, mejor para mi, que no son ni de lejos, mi facción favorita entre los elfos. Pensaba que para mi, iba a elegir a algún antagonista del suyo, para ir enfrentándolos, tipo Altos elfos o así. Pero no, yo tengo que pintar Imperio.
 Dentro de lo que cabe, mi derrota no ha salido tan mal. El elige uno que yo no quería pintar, y me pone como reto a mi, pintar mi segundo ejército favorito después de los enanos del caos.
 Pero mucha prisa me voy a tener que dar para ganar esta vez, y ser yo el que elija, por que se de buena tinta que ya a empezado con los oscuros.

 En fin, que a lo que vamos. Aquí tenéis las fotos de las dos unidades de demonios, y de Arbaal el inservible, digoooo.... el Invencible.

 Mastitnes de Khorne.


Desangradores



 Arbaal el Invencible (hace las funciones de Señor del Caos con marca de Khorne, en Juggernauth)



 Un pequeño extra. Un familiar guerrero. Mi hermano tiene la costumbre de pintar pequeñas mascotas en todos o casi todos los ejércitos que pinta. (sus elfos oscuros tienen un perrito, que es calcado a su perro Nublo)


 Y para terminar, la foto de familia, indispensable.
Como siempre, todas las fotos, abrirlas en una ventana aparte para verlas más grandes.

 


 Espero que os guste, y pronto poder terminar el mio y ponerlo aquí. A ver si a la segunda consigo ganar, y elegir yo ejército. O mas bien, encasquetarle a mi hermano, alguno que no quiera pintar yo jejejeje.






martes, 13 de agosto de 2013

Mi hermano se une al reto de los ejércitos Oldhammer.

 Mi hermano, al igual que yo, es un coleccionista compulsivo de miniaturas y juegos de GW. De hecho, se puede decir que mi colección es en realidad de ambos. Yo he puesto la mayor parte de su contenido, pero desde hace ya unos años para acá, el ha estado agrandando esa colección y añadiendo viejas miniaturas que consigue en ebay.
 Al igual que a mi, le encantan las miniaturas de 3ª y 4ª edición, y conforme van pasando las ediciones, cada vez le van gustando menos las que van saliendo. El caso es que tenemos miles de miniaturas y siempre estamos hablando de a ver que día conseguimos tener pintadas al menos una representación de cada raza/facción etc. Pues ni corto ni perezoso el otro día viendo las entradas que he puesto sobre mi ejército de enanos del caos, me lanzó un reto.

"-Ahora que ya te has puesto a pintar ejércitos en serio, ¿que tal si nos picamos, y empezamos pintando cada uno un ejército de 1500 pts? (4ª edición). El primero que termine elige el siguiente que tiene que pintar el otro, y el que quiere pintar el. Y cada uno se queda encargado de pintar todas las minis de esa raza"

 Y acepté. Como a mi me valía el que ya tenía empezado de Enanos del Caos, estaba casi seguro de que terminaría primero. Mi hermano eligió primero uno de Caos de 4ª, solo de Khorne (Si pintas un personaje especial, cuenta como su equivalente genérico). Sabía que eran pocas minis, pero yo ya empezaba con ventaja, así que no me importaba mucho. Pero claro, se me olvidó la velocidad endiablada a la que pinta mi hermano cuando se pone a ello. Y en apenas una semana, me trajo esto.








 Los estandartes los pinta a mano por cierto. Y las peanas las ha hecho el con escayola. El resto del ejército, está compuesto por Arbaal el Invencible (que cuenta como señor del caos de Khorne en Juggernauth), 10 desangradores, y 5 mastines de Khorne. Y claro, al ritmo que pinta, tengo claro que para antes de final de Agosto los tendrá finiquitados. Así que el elegirá lo que tengo que pintar yo, cuando termine los enanos del caos.

lunes, 5 de agosto de 2013

Como preparar y pintar un ejército, según un jugador. (1ª parte)

 Se que este tema, puede parecer muy manido y que ya hay infinidad de gente que ha dado consejos sobre este tema. Pero os aseguro, que los míos, casi que van en contra de lo que recomiendan la mayoría..
 Lo primero que quiero dejar claro, es que yo no soy un pintor de los denominados popularmente "Pro". No quiero serlo, y por más consejos que me den, ni les voy a hacer caso a ese tipo de pintores, ni me interesa su opinión. ¿Por qué? Muy sencillo, aunque ambos pintemos minis de fantasía o Syfy, su mundo y el nuestro son totalmente distintos. Yo admiro los ejércitos muy bien pintados, pero no tanto las minis individuales excelentemente pintadas. Para mi páginas como Coolmini or not, no tienen el menor aliciente. No es que no valore el enorme trabajo que tiene pintar miniaturas con ese lujo de detalles y perfección, pero es que a mi no me atrae ese hobbie como tal. Es lo mismo que por ejemplo, aunque reconozco que los toreros tienen un enorme valor al ponerse delante de un morlaco de 500 kg, nunca veré una corrida de toros por que no me gustan.
 Pues eso, el pintar miniaturas a un nivel "Golden Demon", y el pintar ejércitos para jugar, para mi son aficiones totalmente distintas y nada tienen que ver una con la otra. Si acaso, se entrecruzan en aquellos jugadores que pintan sus ejércitos para ganar el premio a ejército mejor pintado. Pero nada más.

 En uno de los post que puse más abajo sobre las minis que estoy pintando de mis enanos del caos, hubo un chico que por lo visto es uno de esos pintores "Pro" que escribió una respuesta diciéndome que debería aguar más la pintura al darla, que las iluminaciones tal y cual, y que si las peanas debían estar mucho más detalladas...etc. Como estaba delante del ordenador y me notifica las respuestas que hay en mis entradas, automáticamente cuando lo leí, lo borré. Así que no se si alguno de vosotros llegó a verlo. Le mandé un privado diciéndole que se ahorrara ese tipo de comentarios, por que lo primero, es que no se había leído la entrada, pues en ella decía que los quería a ese nivel, no más. Me contestó que vaya mierda de blog entonces, y que no iba a pasar más por aquí. La verdad, me alegro.

 Para mi el mayor problema que se da en todos los artículos de "Como pintar ejércitos para Warhammer", es que los hacen pintores profesionales, y estos creen que todo lo que tenga que ver con miniaturas, tiene que ver y hacerse como les gusta a ellos. O sea, que sus consejos van de como pintar de forma espléndida las minis, y que el ejército quede para ganar un Golden Demon.

 Pues yo difiero totalmente con eso. Es más, me gustaría saber cuantos de esos pintores que dan consejos sobre como tenemos que pintar nuestros ejércitos, han pintado ellos mismos ejércitos enteros. Puede que hayan pintado miles de minis, eso no lo discuto, pero me refiero a pintar un ejército propio entero para jugar, y en menos de 100 años.
 Pintar una mini a un nivel alto, está muy bien. Pero si para ello necesitas echarle un sin fin de horas, a cada una de las minis de ejército, es algo totalmente absurdo.

 La primera premisa que tenéis que tener bien clara es, que lo que importa por encima de todo, es el aspecto general que tiene en ejército encima de la mesa. Que cada mini por separado sea un poco fea, no importa en absoluto. Si el aspecto de la unidad al completo es bueno, nos basta y nos sobra.
 Un ejemplo. Este es un ejército de No muertos de un amigo, Ithilmar, que lo colgó en Warhammer aquí.

 Las unidades por si solas no son muy allá, y menos cada mini por separado.


Pero la verdad es que eso no importa en absoluto. Lo importante es esto, que el aspecto del ejército en conjunto es genial. Y que es un ejército con el que daría mucho gusto jugar, tanto con el como contra el.

Un saludo desde aquí a Ithilmar.

 Mas ejemplos. Estos son ejércitos de amigos míos que participaron en un torneo organizado por mi hace ya algunos años.








Uno más, el que yo mismo utilicé en ese torneo, y que pinté en tan solo 4 días por una apuesta.






 Y el ejército que le pinté a mi amigo Manolo, en tan solo 15 días, para que participara en un torneo más grande.






Algunos tienen más o menos detalles, algunos más y otros menos trabajo en las peanas y bandejas de movimiento. Pero todos tienen una cosa en común. Ninguno ha necesitado de miles de horas para estar listo para jugar. Algunos pueden parecer mucho mejor pintados, pero eso es ya cuestión de la mano que tiene cada uno al pintar.

 Si siguiera los consejos que este chico me daba, necesitaría entre unas 10 y 15 horas para acabar cada miniatura. Y teniendo en cuenta que el jugador medio, suele poder disponer como mucho de un par de horas al día para pintar (y eso los días que pueda) necesitaría al menos 10 días para acabar cada miniatura. Eso supone que incluso un ejército pequeño en número de miniaturas como el mio (apenas 60 minis) necesitaría el menos 600 días para estar acabado. O sea, más de un año y medio. Y eso suponiendo que te puedes poner a pintar todos los días sin falta, y eres constante y concienzudo.
 Sinceramente, a cualquiera que me aconseje que lo ideal es tardar cerca de dos años para tener un ejército listo para jugar, solo por que así se quedan como a el le gustan, como mínimo y siendo muy considerado lo mandaré a paseo.

 En la siguiente entrada, iré mencionando uno a uno, los puntos en los que difiero con los consejos de siempre, e iré poniendo según esos mismos pts, los avances en mi unidad de enanos del caos con trabuco.

 Un saludo.

domingo, 4 de agosto de 2013

El tamaño ideal para una partida.

 ¿Cual es el tamaño ideal para una partida de Warhammer? ¡Es mejor jugar a pocos pts o por el contrario se divierte uno más con partidas enormes con cientos de minis? Pues de pende de como lo miremos.
  Por un lado, el motor básico del juego, se diseñó para jugar partidas con 4 o 5 unidades, alguna máquina de guerra y dos o tres personajes por bando, y dicho motor sigue siendo vigente con ligeros cambios hasta el día de hoy en las diferentes ediciones. Pero por otro, se podría decir, que eso depende de cada jugador. Hay a quien le gusta jugar partidas muy grandes y quien prefiere partidas pequeñas.
 A mi personalmente, jugar una macro partida de vez en cuando me parece algo ameno y entretenido. Pero que esa sea la norma, me parece una locura. Tener que cargar con un sin fin de maletines, cajas y demás recipientes donde cargar todas las minis que componen un ejército enorme, es algo que me echa para atrás solo con pensarlo, y me quita de un tirón todas las ganas que pudiera tener de echar una partida. Y eso sin contar la de tiempo que se necesita luego para sacar todas las minis, montarlas en las bandejas de movimiento, y por supuesto desplegarlas.
 Además, de que el tamaño normal de 180x120 cm de la mesa "standar", se queda pequeño para determinados ejércitos, y el juego deja de tener cualquier atisbo de táctica o estrategia y se queda en un simple choque frontal de unidades.

 Pero por otro lado, el tema del tamaño sería más fácil de adecuar, si todos los ejércitos valieran más o menos los mismos pts. El problema es que un ejército que respete ese número unidades y personajes para el que se diseñó el reglamento, variará enormemente de pts, dependiendo de la raza que llevemos. Un ejemplo



He encontrado este ejército por Internet, pero no se quien es el dueño. Sorry

 Este ejército, formado por las miniaturas que vienen en "El paso de la calavera" más una unidad de guerreros orcos, es para mi, el tamaño perfecto para una partida. Pero claro, este ejército para 5ª edición (que es la que estoy jugando) son apenas 1000 pts. Y si por ejemplo queremos jugar con Demonios o Guerreros del caos, llevaremos un personaje y un par de unidades de 10 o 15 minis a lo sumo. Y claro, a ese jugador, ya no le parecerá tan ideal para jugar.
 Si nos vamos al caso contrario, y es el ejército del caos, el que coge el tamaño "ideal", de 4 o 5 unidades y un par de personajes, el ejército piel verde se dispara en número de unidades (y por supuesto de miniaturas a llevar).
 Es un problema de difícil solución, sobre todo cuando se juntan dos jugadores con ejércitos muy dispares en pts y que ni uno quiere llevar demasiadas minis ni el otro muy pocas.

 Creo que lo ideal es, independientemente de la edición, hacer un ejército humano (que serian el término medio en pts) con ese número de unidades y personajes, calcular cuantos pts son, y dejar esa cantidad como número de pts standar para las partidas.
 Los ejércitos más caros, llevarán algo menos de minis de lo que les gustaría, y los de horda más de lo que deseaban. Pero estarán más o menos todos contentos.
 
 Ante esto, otro problema puede ser, que dependiendo de los pts que salgan, habrá quien no pueda meter sus minis favoritas por que no llegue a los pts permitidos, o quien se quede con muy pocas minis por las restricciones. Yo personalmente, obviaría cosas como tener que meter obligatoriamente un personaje del tipo general en 4ª y 5ª edición (que lo lleve quien quiera), y las de no poder meter personajes del tipo comandante o monstruos a menos de 2000pts en 6ª y 7ª. Se que se pueden dar aberraciones en las que a pocos pts haya auténticas bestias de combate. Pero sinceramente, a mi no me preocupa, por que si un jugador aprovecha ese tipo de laxitud en las limitaciones, que se ha puesto para que determinados ejércitos puedan jugar con algo de coherencia, para hacer una lista dura, conmigo solo juega una vez. Y eso si llegamos a jugar. Y creo que esa es la manera más fácil de convencer a ciertos jugadores de que su manera de jugar no es la idonea, simplemente no jugar con el. Cuando se quede sin rivales, se lo planteará de otro manera.
 ¿Como lo veis?

 PD. Con unidades, me refiero a unidades de un número normal de minis (entre 15 y 25) No a las macromegasuper unidades de chorromil minis de 8ª edición.

lunes, 29 de julio de 2013

Desenlace del Torneo de Oldhammer.

 Tras un fin de semana la mar de intenso, y tras haber dormido apenas unas 10 horas en 4 días, me dispongo a traeros las fotos del torneo del sábado en las Ex-Mundis (al menos las que han salido medio bien, que soy un manta haciendo fotos)

 Al final, fuimos solo 6 participantes, ya que 2 se cayeron a ultimísima hora, y había un montón de gente, a la que no estaba dispuesto a dejar participar y que nos arruinara la diversión. Siempre he dicho que mejor pocos y bien avenidos. Aún así, nos lo pasamos en grande, estando todo un día jugando y recordando partidas y anécdotas de antaño, y descubriendo esta edición los dos jugadores que nunca la habían jugado.
 Y la verdad es que por lo que se, a ambos les encantó, y están más que dispuestos a seguir jugando.
 Sin más os voy dejando las fotos. Espero que os de envidia sana, y que alguno se anime a organizar algo así por su zona. Que lo mismo hasta nos da a algunos por desplazarnos hasta el evento.

Las hordas del caos, se enfrentan a los No muertos en el territorio Troll.

Un nigromante, hace avanzar a las tambaleantes hordas de zombis y esqueletos,  hacia los mortales seguidores de los dioses oscuros.


Pero la destreza de los guerreros, apoyada por la brutalidad infinita de criaturas como minotauros y ogros, es demasiado para los no muertos, y estos acaban volviendo a sus tumbas.


Los Enanos del Caos, intentan detener una invasión de Demonios de Khorne en las llanuras de Zhar-Naggrund



Pero a pesar de conseguir contener a los jinetes de Juggernauths con un hechizo paralizador, 
Y que su general se lanzara valientemente contra los demonios ansiosos de sangre..

Las legiones del dios de la sangre acaban imponiéndose.


Mientras, el sur de Naggaroth, los elfos oscuros atacan un poblado orco para capturar esclavos y alejar a los pieles verdes de sus dominios.


Los nobleza Druchii montada en temibles gélidos, se lanza a masacrar a los insignificantes goblins...


pero se topan con un par de fanáticos que diezman brutalmente sus filas.
El general Elfo oscuro, acaba rodeado y despedazado por los orcos negros.

En la tercera partida, las hordas del Caos, y los enanos de Zhar-Naggrund se vieron las caras.

Las dos lineas de batalla

Linea de batalla orca en la segunda partida



 Y algunos de los momentos estelares del torneo:

El príncipe demonio de Khorne, acaba con el Vampiro, y las hordas no muertas se desvanecen.

Un único jinete de gélido, aguantó durante 4 turnos impasible contra la unidad de centauros con el porta de batalla, y acabó matando a 2 de ellos (tienen 2H)


 Unos miserables jinetes de lobo goblin, se enfrentan en combate a una unidad de elfas brujas con un asesino dentro, y no solo vencen el combate,  si no que solo reciben una herida a cambio.


 El gran Tauro, envuelve en llamas a una unidad de ballesteros elfos oscuros, y tras dispersarse las llamas...

No ha conseguido herir a ninguno, para inmediatamente ser cosido a tiros por estos hasta quedar convertido en un alfiletero y dejar al general Enano del Caos, a pie (a sus cortos pies)

 Hubo muchas más anécdotas, y momentos geniales, pero entre que no puedo estar a la vez en tres partidas distintas, y que mi habilidad con la cámara, es equivalente a la de snotlig operando a corazón abierto con una motosierra, pues no tengo más fotos que enseñaros. Al menos por ahora. Hubo más gente que hizo fotos en el torneo, y si las consigo editaré el post para ponerlas.