Bueno, como lo prometido es deuda que dicen, aquí dejo una nueva entrada sobre el proyecto de "La leyenda de los 3 Duques" con los avances que llevamos cada uno de los 3 en nuestros respectivos ejércitos.
He de advertir que las fotos del ejército de Luisfe aún no las tengo, me las mandará esta semana. Así que cuando pueda editaré la entrada para subir las fotos de sus tropas.
Para empezar ya os adelanto que mi hermano como siempre, ha pintado muuucho más que yo. Nada nuevo por estos lares en ese aspecto. Cuando yo voy a coger el pincel, el ya ha pintado 3 miniaturas...
Yo antes de empezar la infantería, tenía que hacer un unboxing de esos que dicen los modernos. Aunque ha sido un unboxing con 30 y tantos años de retardo jajaja.
 |
30 años esperando en un cajón, casi nada |
 |
Si, decididamente el aire del interior huele a ochenterismo puro jeje. |
Una vez "descajados", han sido pegados e imprimados, y están en sus respectivas unidades a la espera de su turno. He de decir que ver tanta mini junta sin pintar desmoraliza bastante y por eso no las suelo montar y preparar hasta que voy a ponerme con ellas. Pero en este caso la verdad es que estoy muy motivado con el proyecto y estoy yendo a buen ritmo. Y para aumentar esa motivación, he decidido que para enseñaros lo que ya llevo pintado, me iba a preparar unas fotos al estilo de las antiguas White Dwarfs.
 |
Aunque está mal que yo lo diga, creo que esta foto podría haber salido en cualquier White Dwarf de antaño. |
 |
Me gusta especialmente como me han quedado las caras de los caballeros. |
La verdad es que preparar este tipo de fotos, hace que me motive aún más para seguir pintando y haciendo avanzar este ejército.
Y ahora van las hordas de mi hermano. Y digo hordas porque en el tiempo que yo he pintado 6 minis de caballería, 24 de infantería y un cañón, él ha pintado 30 de infantería, y 31 de caballería. Así a bote pronto una quinta parte más de infantería, y 6 veces más caballería. Casi nada.
 |
Foto de familia junto a la escenografía de justas de la WD |
El tio pinta a una velocidad asombrosa, y hay que decir que a un nivel más que aceptable para la rapidez con la que las pinta. A este ritmo para cuando yo haya pintado el ejército, él habrá pintado toda la gama de 5a edición de Bretonia. Por cierto , como curiosidad ahí están pintadas dos unidades de caballeros del reino y una de andantes. Entre las dos unidades de caballeros del reino están todos los modelos que salieron (8 de plástico, 3 de metal y 3 de metal de grupo de mando) más algunas conversiones.
Espacio reservado para las fotos del ejército de Luisfe.
Tras un buen tiempo de espera aquí os dejo un avance de los bretonianos de Luife. Aunque en breve les haré una entrada en exclusiva para ellos, que lo merecen. Espero que os gusten.
 |
Foto de familia para empezar. |
.jpeg) |
Como podéis ver, Luife ya los ha empeanado directamente para The Old World. |
.jpeg) |
Hay que reconocer que los ha dejado chulos, a pesar de los feas que son estas miniaturas. |
 |
Caballeretes del reino |
 |
Caballeros noveles. |
.jpeg) |
Hombres de armas. |
.jpeg) |
Caballeros andantes, con una mezcla de miniaturas, y conversiones. |
.jpeg) |
Una segunda unidad de hombres de armas. |
.jpeg) |
El Duque de Luisfe. |
En fin, espero que os haya gustado como van nuestros ejércitos. Estoy a la espera de que Luisfe me pase un pequeño texto, para hacerles una entrada propia. Un abrazo y os leo en los comentarios. Que la Dama bendiga vuestras tiradas.
PD. Si, se que llevo tiempo parado de nuevo con el blog, pero es que en verano aquí es imposible pintar, se me seca la pintura en el pincel antes de llegar a la mini.
Que maravilla!
ResponderEliminarMe parece brutal el unboxing.
Y como no, te está quedando el ejército de bretonia de tercera brutal.
Y lo de tu hermano ya es de otro mundo. Jajja
Gracias tete. Aunque para ser exactos, nosotros consideramos esta gama de Bretonia como la de 4a.
EliminarPor qué de cuarta? Estas miniaturas no son de 3ª edición? Yo creo que salieron antes de cuarta edición.
EliminarA ver, técnicamente si. Estas miniaturas salieron en 3ª edición (al final de la misma) De hecho, cuando los Perry esculpieron esta gama de Bretonia, en la White Dwarf de la época (edición inglesa claro está) sacaron una ficha para fotocopiar y pegarla en el Warhammer Armies para sustituir la que venía. Ya que las tropas no coincidían con las entradas que tenía la lista de tercera.
EliminarPeeeero, nosotros consideramos esta gama como la de 4ª porque se hizo con esa edición del juego ya en proceso de presentación, y es la gama que tuvo este ejército para esa edición (las fotos que aparecen en el reglamento y bestiario de 4ª edición para Bretonia son de esta gama) Como siempre digo, si somos totalmente estrictos, 4ª edición como tal tiene muy pocas miniaturas para muchos de los ejércitos. Por ejemplo el Imperio, casi la totalidad de las minis que todo el mundo asocia a 4ª/5ª edición en realidad salieron a finales de 3ª. Pero si te das cuenta, las minis ya tienen una estética muy distinta a las anteriores de 3ª edición. Y eso es lo que nosotros tenemos en cuenta más que el año de fabricación o puesta a la venta.
Una pasada de ejércitos. Y bien que puedes decir que esa foto podía salir en la white dwarf. Desde luego si la veo por la red pensaría que es de la revista. Y lo de tu hermano no tiene nombre menuda velocidad para pintar así de bien. Deseando ver el de tu amigo Luis porque si siempre dices que el es el que pinta bien de los tres tiene que ser ya la rehostia
ResponderEliminarMuchas gracias. Pues si, desde luego Luisfe es el que mejor pinta de los 3 pero con mucho.
EliminarNo se si darte las gracias por alegrame la vista un domingo por la mañana, o mandaros a tomar por donde no da el sol por la desmoralización que me supone ahora mirar mis bretonianos :D Estan increibles en serio. No termino de entender como tu hermano puede pintar a esa velocidad y encima entretenerse en hacer esquemas heraldicos complejos para algunos caballeros. De verdad es que es para quitarse el sombrero.
ResponderEliminarBueno, siempre habéis visto en el blog, que por cada unidad que yo pinto, el pinta si no un ejército entero, casi jejeje.
EliminarSencillamente espectaculares ambos ejércitos. Yo soy más de las miniaturas de Bretonia de quinta edición porque son con las que empecé en esto y les tengo un cariño especial, pero hay que reconocer que las anteriores tienen un algo especial. Creo que puedo decir que este es uno de los proyectos de los que habéis mostrado en el blog que más me ha emocionado. Estoy desenado verlo terminado con los ejércitos y ese pedazo de castillo que te estabas currando.
ResponderEliminarMe alegro de que te guste el proyecto. La verdad es que yo también lo he cogido con muchas ganas. Aunque hay que decir que para que esté completamente terminado, aún le queda muchísimo. Pero bueno, la cuestión es que el ánimo no decaiga y lo podamos llevar hasta el final.
EliminarPreciosos esos franceses pero humanos. Hay que reconocer que pocos ejércitos pueden alcanzar el nivel estético de los bretonianos cuando están bien pintados, como es el caso.
ResponderEliminarTu hermano pinta mucho más rápido, pero tú respetas los cánones con las peanas en verde goblin, ¡¡como debe ser!!
Las peanas en verde goblin, como mandan las sagradas escrituras de la época roja.
EliminarEspectaculares ambos no sabría por cual decidirme. A mi me pasa como al compañero Almogaver, que empecé con caja de Bretonia contra hombres lagarto y les tengo un cariño especial a esos dos ejércitos. Yo me quedé los lagartos y mi amigo los bretonianos. Pero los tuyos son espectaculares aunque los veo más como historicos.
ResponderEliminarBueno es normal. Un gran número de jugadores en España empezaron con esa edición del juego y para ellos es si no la mejor, al menos como dices "Especial"
EliminarY si, como ya he dicho muchas veces, la Bretonia anterior a 5ª edición es básicamente una mezcla de la Francia e Inglaterra de inicios de la guerra de los 100 años. 5ª edición sin embargo está basada básicamente en la peli del 53 "The Knights of the round table" (Los caballeros del rey Arturo en España)
Para el que no la haya visto (los más jóvenes sobre todo) la tenéis para ver entera en youtube.
¡Tu hermano es una autentica máquina de pintado en serie y sus mesnadas lucen increibes! Eso si, que delicia son las tuyas con esos brilantes colores y esas peanas verde goblin. ¡Dignas de una white dwarf de nuestra época!
ResponderEliminarPues si jeje. Por más que intento pintar rápido yo no consigo hacerlo a la velocidad de mi hermano. Pero al menos, intento dejarlos como bien dices, para que sean dignos de una antigua WD.
EliminarPues como ya dijo alguien más arriba, me encanta como te han quedado y me desanima ver ahora los míos xD. Tendré que darles un repaso o hacer algo. Y lo de tu hermano para quitarse el sombrero si.
ResponderEliminarLo tuyo si que es para quitarse el sombrero, llevando como aquel que dice dias pintando y el nivel que tienes ya. Que encima has pintado ya 3 ejércitos nada menos
EliminarEspectaculares. Hasta los nuevos que son feos a rabiar los pinta que hasta parecen buenas miniaturas.
ResponderEliminarDesde luego tu amigo pinta fantásticamente. Pero yo es que no puedo con los nuevos bretonianes inclusivos. Me quedo con los de tu hermano.
ResponderEliminarBueno, los de Luife tienen mezcla de minis y hay muchas minis de 5a.
EliminarSi, pero las nuevas, desmerecen el trabajo ;D
EliminarMis dieses para ese tio. Desde luego menudos 3 ejércitos bretonianos que os están quedando. Aunque mi toc me dice que quizás tu amigo tenía que haber usado solo minis de 6ª en adelante para que cada uno fuera un ejército bretoniano de una edición diferente.
ResponderEliminarPues fíjate que es lo que yo pensaba que iba a hacer. Pero al final pues usa las minis que le gustan, que en esto, es de lo que se trata.
EliminarEspectacular despliegue de miniaturas y de un estilo de pintura tradicional hecho con toda la disciplina y contención necesarias para no salir de esos cánones. Cuando por fin esté todo listo, van a quedar unas mesas y ejércitos de maravilla.
ResponderEliminarPor mucho o poco que se pinte, lo importante es sentarse y pintar dentro de las posibilidades de cada uno, teniendo en cuenta que si uno tiene familia, el tema se complica un montón.
Mención especial al famoso caballero polaco Grzegorz Brzęczyszczykiewicz, haciendo lo que puede tras haber caído en Bretonia sin seguramente mucha idea del idioma o costumbres locales.
Si jejeje. El caso es una vez que los he pintado que hay uno que parece polaco como bien dices por la librea, pero es que otro es de bohemia y otro de Hesse Nassu. Y en los siguientes 5 que ya están pintados hay un ucraniano, un hungaro... A saber como entienden al Duque jajajaja
Eliminar¡¿Pero qué maravilla es ésta?! Sencillamente me encanta todo. Yo quiero recuperar mi proyecto de Bretonia, estas fotos me dan un subidón tremendo, qué gozada
ResponderEliminarBuenas Suber. Muchas gracias por el cometario. Perdona pero he estado un poco alejado del blog, porque no me da la vida para todo (trabajo, familia, pintar, jugar....) Al final alguna cosa la tengo que dejar aparcada, y como siempre me pasa es el blog jajaja.
Eliminar