Y aquí estamos con la última parte de la entrada sobre una superficie de juego hecha a partir de una alfombra. Es la última parte al menos en lo que respecta al trabajo sobre la alfombra propiamente dicho, por que todavía nos queda el trabajo específico de la escenografía (edificios, vallas, árboles, etc, etc) Pero lo que es la alfombra en si misma ya está terminada, o al menos nosotros no tenemos intención de darle más grado de detalle.
Hay que tener en cuenta, que queremos que esta superficie de juego, sea fácilmente transportable y se pueda guardar sin problemas. Aunque el tapete podría alcanzar más nivel de detalle y realismo, si le añadimos césped artificial, algunas piedras, matojos, etc, eso haría que cada vez que la alfombra se enrrollara o se plegara, todos estos elementos empezaran a despegarse y caerse, obligándonos a, o bien no plegarla (con lo que para eso no nos hace falta usar un tejido enrrollable como base) o bien estar cada dos por tres haciéndole reparaciones. Como ninguna de las dos opciones nos gusta, hemos decidido que hay que dejar la alfombra tal y como está ahora, y que todos esos detalles de más, se le añadirán en elementos de escenografía de quita y pon. Trabajaremos bien las bases de estos elementos, para que se disimulen bien con el tapete,se integren de manera realista, y no parezcan simplemente algo puesto encima sin más.
Pero a lo que vamos, como algunos estáis ya ansiosos por ver los resultados (algunos más que otros) Me dejo de cháchara y os pongo las fotos que hemos tomado esta mañana, durante el proceso de pintado y al final del mismo.
Hemos aplicado varios pinceles secos en todas las zonas del tapete, añadiendo colores más claros, a los que dimos de base. Sobre todo se ha hecho como puntos de luz focal en zonas concretas, pues los tonos más claros han sido aplicados también con spray, haciendo pasadas rápidas y difusas sobre cada color.
En los caminos, se ha hecho toda la iluminación a pincel seco, pues queríamos que el centro de los mismos, quedará uniformemente de una tonalidad más clara, para representar que la tierra ahí está más seca que en los lindes.
Y este es el aspecto del tapete una vez aplicados los tonos más claros con sprays, y los diferentes pinceles secos en las zonas a destacar.
Finalmente, solo nos quedaba hacerle algunos detalles que si le podíamos añadir con el pincel, y que le daban un toque único. Como era el caso de pequeñas flores silvestres, o las que acompañan a los cultivos, que para eso hicimos un huerto ( se nota que tanto Helios como yo, nos hemos alquilado un huerto urbano cada uno y estamos en plan hortelano)
Como veis, la forma de hacerlas es bien sencilla. Para los frutos y flores más grandes, basta con coger con un pincel no muy fino, pequeñas gotas del color deseado y aplicarlas directamente donde queremos.
Y para las pequeñas flores silvestres en medio del prado, y sobre todo en los lindes de los caminos, basta con un pequeño pincel seco muy suave y con un pincel finito.
Así, visto de cerca, puede parecer que no queda muy bien, pero en realidad es justo lo que buscamos, ya que la gente no va a mirar el tapete de cerca, si no a vista de pájaro que podríamos decir, y este es el aspecto que tiene en general, que es lo que buscamos.
Y bueno, ya solo nos faltaba quitar todo el papel de protección que habíamos puesto para no manchar, dejar secar un poco, y enseñaros como quedaba el tapete ya terminado encima del tablero de juego.
Vosotros mismo podéis juzgar si os gusta el acabado, o si por el contrario no os convence lo suficiente para haceros uno.
En definitiva, nosotros hemos quedado muy contentos con el resultado, y estamos con muchas ganas de empezar a pintar y preparar la escenografía que irá sobre este tapete, por que tenemos unas ganas inmensas de poder enseñaros la mesa de juego en todo su esplendor.
Como cuando nos hemos ido, la pintura estaba aún húmeda en varias zonas, no hemos podido ver que tal se enrolla ahora la alfombra, una vez que está pintada. Pero en cuanto lo comprobemos, le haremos fotos para que veáis que realmente este tapete de juego es transportable y duradero.
Y para los que aún no os hayáis decidido a hacer el vuestro con una alfombra, o con el tejido de piel sintética que mostraba el autor de Elladan.de, deciros que es muy posible que ahora que ya hemos encontrado una tienda en nuestra propia ciudad que vende ese tipo de tejido, hagamos otra mesa usándolo. Pero será ya para después del verano.
Entre tanto, terminaremos del todo este mesa con su escenografía, y veremos que os parece a todos los lectores del blog.
Un saludo a todos, y como siempre esperamos vuestros comentarios.